Netanyahu pide que se le encargue formar gobierno
- SHALOM-ISRAEL-SHALOM
- 13 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Minutos después de que el presidente de Israel, Reuvén Rivlin, rechazase conceder a Benny Gantz una prórroga del plazo para formar gobierno -que finaliza mañana por la noche- el Likud de Benjamín Netanyahu pidió que se le entregue a este el mandato para intentarlo. "El movimiento Likud pide de nuevo al presidente Rivlin que transfiera el mandato al primer ministro Netanyahu, líder del partido más representado en la Knéset y con 59 recomendaciones (de 120)", señaló el partido en un comunicado. El conservador Likud considera coherente tomar este rumbo, puesto que supondría que la Presidencia haga "lo que se hizo después de las pasadas elecciones en septiembre, cuando transfirió el mandato del primer ministro Netanyahu al diputado Gantz". Rivlin rechazó hoy prolongar a Gantz los 28 días que ha tenido para las negociaciones de formación del Ejecutivo, llevadas a cabo con el Likud para arribar a un gobierno de unidad, pero que aún no han llegado a buen puerto. La prórroga que prevé la ley, de 14 días, depende de la voluntad del presidente, pero se suele conceder automáticamente. Sin embargo, Rivlin señaló en el comunicado de rechazo que, en vez de entregar el mandato a otro líder político, devolvería el asunto al Parlamento, que tendría 21 días para remitir el encargo a cualquier diputado al que considere con posibilidades de montar un Ejecutivo que reciba la aprobación de una mayoría simple de 61 de los 120 legisladores. El encargo, de este modo, podría llegar finalmente a Netanyahu, aunque no se lo entregue directamente el presidente. Sin embargo, todo apunta a que tendría que salvar antes un escollo, puesto que hoy se presentó ante la Corte Suprema una petición para impedir que un diputado acusado formalmente de delitos pueda recibir el encargo de formar gabinete. La Corte ya recibió una petición similar en enero, pero declinó pronunciarse alegando que no podía juzgar sobre situaciones hipotéticas y que valoraría el asunto si se daba la situación. La ley israelí obliga a dimitir a un ministro encausado, pero no así a un primer ministro, y no hace referencias a la posibilidad de que un acusado tenga la oportunidad de formar gobierno. Netanyahu está acusado de tres cargos de corrupción y su juicio debería haber comenzado el pasado mes de marzo, pero a causa de la alerta por coronavirus en el país el Ministerio de Justicia, en manos del Likud, suspendió todos los procedimientos judiciales dos días antes de que este tuviera que sentarse en el banquillo, posponiendo la audiencia hasta mayo. EFE
Comments